UNIDAD 1
INTRODUCCIÓN
A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
JUSTIFICACIÓN:
El motiva de esta unidad es para
identificar en base a sus características, los enunciados que corresponden a un
problema. Este proceso contribuye a lograr una clara imagen o representación
mental del problema, básica para alcanzar la solución del problema, luego
aplicar un procedimiento o estrategia.
La representación mental del enunciado,
se consolida mediante la descripción de ciertos elementos del problema, tales
como: estados, operaciones, restricciones, preguntas, etc.
Con la información obtenida generalmente
se formulan relaciones y se aplican estrategias de representación (como
diagramas, tablas, graficas, etc.) que facilitan la comprensión de los procesos
involucrados en la solución del problema, los estados intermedios que conducen
al estado final y las operaciones requeridas para alcanzar cada estado y lograr
la solución buscada.
En la etapa de representación,
generalmente se visualizan y establecen nexos relevantes entre los datos del
problema y los conocimientos de la materia, requeridos para llegar a la
solución deseada. A través de este análisis, es posible identificar las
formulas, las relaciones y las estrategias requeridas para lograr las
respuestas pedidas.
OBJETIVOS:
En este unidad se presenta un definición
de problema, se identifica los tipos de datos presentes en el enunciado de un
problema y se introduce el concepto de estrategia en solución de problemas.
A través de la unidad se pretende que
los alumnos sean capaces de:
1.
Analizar
el enunciado de un problema e identificar sus características esenciales y los
datos que se dan.
2.
Elaborar
estrategias para lograr la representación mental del problema y llegar a la
solución que se pide.
3.
Aplicar
las estrategias previamente diseñados y verificar la consistencia de los
resultados obtenidos.
LECCIÓN 1 CARACTERÍSTICAS DE LOS PROBLEMAS
DEFINICIÓN DE PROBLEMA: Un problema es
un enunciado en el cual se da cierta información y se plantea una pregunta que
debe ser respondida.
Ejemplos:
1. Si
has entrado cuatro veces a un lugar, ¿Cuántas veces has tenido que salir?
2. ¿Cuáles
son las causas y factores para la contaminación del medio ambiente?
3. Hay
dos gatos delante de un gato, dos gatos detrás de un gato, y un gato en el
medio. ¿cuál es el menor número de gatos que hay?
Practica 1:
¿Cuáles de los siguientes planteamientos son problemas y cuáles no? Justifica
tu respuesta; para ello completa la tabla que sigue al listado de
planteamientos.
1. María
no tomo en cuenta los ítems para la solución del examen.
2. En
una sala hay perros. Si cada perro mira a tres perros, ¿Cuántos perros hay?
3. Juan
compro ese traje para el baile de mañana.
4. ¿Cuántos
postes hay en un campo de forma hexagonal que tiene un poste en cada vértice y
seis postes en cada lado?
5. Hay
3cuadertnos: A, B y C; dos de ellos son azules y uno es blanco. Si A y B son de
diferente color, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es totalmente cierta?
PLANTEAMIENTO
|
¿ES UN PROBLEMA?
|
JUSTIFICACIÓN
|
|
SI
|
NO
|
||
1
|
x
|
Porque es un hecho
|
|
2
|
x
|
Porque nos plantea una pregunta la cual debe ser respondida.
|
|
3
|
x
|
Porque es una afirmación
|
|
4
|
X
|
Porque hay una pregunta que debe ser respondida
|
|
5
|
x
|
Porque hay una pregunta que debe ser respondida
|
Practica 2:
Plantea dos problemas estructurados y dos problemas no estructurados
Ejemplos
de problemas no estructurados:
1. ¿Cuáles
son las causas para que se dé la contaminación ambiental?
2. ¿Qué
debemos hacer para evitar el mal comportamiento de los alumnos?
Ejemplos
de problemas estructurados:
1. Yo
tengo cinco hijos varones, y cada uno de ellos tiene una hermana. ¿Cuántos
hijos tengo como mínimo?
2. El
libro de matemáticas tiene 446 páginas. Si mi hermanito le arranca seis hojas,
¿Cuántas hojas le quedan al libro?
LAS
VARIABLES Y LA INFORMACIÓN DE UN PROBLEMA
Los
datos de un problema, cualquier que este sea, se expresan en términos de
variables, de los valores de estas o de características de los objetos o
situaciones involucradas en el enunciado. Podemos afirmar que los datos siempre
provienen de variables. Vale recordar que una variable es una magnitud que
puede tomar valores cualitativos y cuantitativos.
VARIABLE
|
EJEMPLOS DE POSIBLES VALORES DE
VARIABLES
|
TIPO DE VARIABLE
|
|
CUALITATIVA
|
CUANTITATIVA
|
||
colores
|
azul, blanco, rojo
|
x
|
|
estado de animo
|
alegre, triste
|
x
|
|
expresión facial
|
enojado, sonriente
|
x
|
|
peso
|
53 kg
|
x
|
|
altura
|
1,25
|
x
|
|
clima
|
frio, caliente
|
x
|
|
color de piel
|
canela
|
x
|
|
color de cabello
|
negro rubio
|
x
|
|
edad
|
17 años
|
x
|
|
volumen
|
26c3
|
x
|
|
población
|
15.000
|
x
|
|
superficie
|
100 m2
|
x
|
Practica 3:
En cada una de las siguientes situaciones identifica las variables e indica los
valores que puede asumir.
1. Si
siete personas toman siete tazas de café en siete minutos, ¿en cuánto tiempo
tomaran tres tazas de café una persona?
Variable:
número de personas variable:
tiempo
Variable:
número de tazas de café variable:
tiempo de demora de una persona en tomar tres tazas de café.
2. Mi
hermana Sofía tiene 2 hermanos, y cada hermano tiene 3 hermanas. ¿Cuántos somos
en la familia si contamos a nuestros padres?
Variable:
número de hermanos variable:
número total en la familia
Variable:
número de hermanas
LECCIÓN 2 PROCEDIMIENTO PARA LA SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER PROBLEMA
1.
lee
cuidadosamente todo el problema.
2.
lee
parte por parte el problema y saca todos los datos del enunciado.
3.
plantea
las relaciones, operaciones y estrategias de solución que puedas a partir de
los datos y de la interrogante del problema.
4.
Aplica
la estrategia de solución del problema.
5.
Formula
la respuesta del problema.
6. Verifica el proceso y el producto.
Practica
1:
José tiene 8 libros de los cuales son de
matemáticas, sociales, literatura, inglés, química, física, contabilidad y
economía. Un día, descubrió que una polilla se h comido desde la última página
del libro de matemáticas hasta la primera página del libro de economía. Si cada
libro está compuesto por 100 paginas. ¿Por cuantas paginas ha pasado la
polilla?
SOLUCIÓN:
1.
Lee
todo el problema. ¿de qué trata?
Buscar el número
de páginas que se comió la polilla
2. Lee
parte por parte el problema y saca todos los datos del enunciado
Variables:
a) Número
de páginas delos libros 100
b) Numero
de libros
8
c) Número
de páginas por la cual paso la polilla x
3. Plantea
las relaciones, operaciones y estrategias de solución que puedas a partir de
los datos y de la interrogante del problema.
4.
Aplica
la estrategia de solución del problema
Calculamos
el total de páginas: 1+6(100)+1
En
donde el 1 es de la última página del libro de matemáticas, 6(100) es de las
100 páginas de los 6 libros por los cuales paso la polilla y el 1 es de la
primera página del libro de economía.
5.
Formula
respuesta del problema
Respuesta:
La polilla paso por 602 paginas.
6.
Muy
bien concluimos aplicando todas las estrategias
Buen día, quiero expresar mi agradecimiento por este gran trabajo, sólo quisiera externar mi punto de vista, ya que mi resultado representa a 604 páginas dañadas, toda vez que si una página se daña, su reverso(de la hoja también) es por ello que la polilla dañó una hoja completa que es igual a dos páginas, entonces quedan dañadas dos páginas del libro de matemáticas y dos páginas del libro de economía, a menos que en el planteamiento del problema se haya querido hablar de hojas y no de páginas. Muchas gracias.
ResponderEliminar